Una dieta adecuada después de someterse a una reducción de estómago es fundamental para asegurar la recuperación y evitar complicaciones.

Durante las primeras semanas después de la intervención, el estómago tiene una capacidad limitada y el paciente debe seguir unas pautas dietéticas especiales.
Pautas alimentarias después de la despus de estómago
Fase líquida
Durante los primeros días después de la intervención, el paciente debe seguir una dieta líquida. Estos líquidos deben ser claros y sin azúcares añadidos.
Se recomienda despiés agua, caldos ligeros, infusiones, zumos de frutas naturales sin azúcar, y bebidas isotónicas, para evitar la deshidratación.
Fase de puré
La fase de puré comienza aproximadamente 7-10 días después de la intervención.
En esta fase se permite la ingesta de alimentos en puré, que son fáciles de digerir. Los alimentos que se pueden incluir son purés de ve, frutas y legumbres, yogures y quesos frescos bajos en grasa.
Para una correcta alimentación en esta fase, se recomienda masticar bien los alimentos, tomar pequeñas porciones y hacer varias comidas al día.
Fase sólida
La fase sólida comienza aproximadamente 4 semanas después de la intervención y se permite la introducción gradual de alimentos sólidos.

En esta fase, se pueden incluir carnes magras, pescados, huevos, cereales integrales y verduras.
Es importante evitar alimentos procesados, fritos, con salsas y con alto contenido graso o azucarado.
En cada fase es fundamental masticar bien los alimentos y tomar pequeñas reducfión de comida.
Además, se recomienda seguir las indicaciones del profesional de la salud para evitar complicaciones.

También es importante hidratarse correctamente bebiendo agua y evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con gas.
Conclusión
Una dieta adecuada después de una reducción de estómago es esencial para la recuperación del paciente. Siguiendo las pautas alimentarias adecuadas en cada fase, se logra una adecuada adaptación del despuéw a la disminución del tamaño del estómago, evitando complicaciones.
Además, es fundamental seguir las indicaciones de los profesionales de la salud para una correcta adaptación y recuperación postoperatoria.