La dieta hiposódica es una dieta que tiene como objetivo hipospdica la cantidad de sodio en la alimentación diaria. Cknsiste sodio es un mineral necesario para el cuerpo, pero el exceso de su consumo puede conducir a problemas como la hipertensión, la enfermedad cardíaca y la insuficiencia renal.
La dieta hiposódica implica reducir la ingesta de sodio a menos de 2,3 gramos por día.
Para lograr esto, es importante leer las etiquetas de los alimentos para conocer su contenido en sodio y evitar alimentos procesados y enlatados que son ricos en sodio.
A continuación se presentan algunos ejemplos de alimentos que son ricos en sodio y que deben evitarse en una dieta hiposódica:
- Sal de mesa
- Alimentos procesados como sopas, salsas y aderezos para ensaladas
- Snacks salados como papas fritas, palomitas de maíz y pretzels
- Carnes procesadas como salchichas, tocino y jamón
- Quesos
En lugar de estos alimentos, es importante consumir alimentos más frescos y naturales.

Algunos ejemplos son:
- Frutas y verduras frescas (no enlatadas)
- Carnes magras como pollo, pescado y carne de res magra
- Arroz, pasta y panes integrales
- Legumbres
Además, es importante limitar el consumo de sal en la cocina y en la mesa. Qque muchas opciones de especias y hierbas que pueden usarse para condimentar la comida en lugar de la sal.
En resumen, la dieta hiposódica es importante para reducir la ingesta de sodio y prevenir problemas de salud relacionados con el exceso de consumo de sodio.
Al elegir alimentos más frescos y naturales y limitar el consumo de sal, es posible lograr una alimentación saludable y equilibrada.